Biofiltro de algas mediterráneas en el Puerto de Alicante

Responsable del proyecto

El proyecto es una colaboración entre la Autoridad Portuaria de Alicante y la empresa biotecnológica Mediterranean Algae Technologies, con el respaldo de la Asociación Alicante Port Innova, que trabaja para fomentar la innovación y la sostenibilidad en el entorno portuario.

Descripción del proyecto

Este marzo de 2025, el Puerto de Alicante ha puesto en marcha un programa piloto de biorremediación para mejorar la calidad del agua en su dársena pesquera. La iniciativa consiste en la instalación de un biofiltro elaborado con algas autóctonas del Mediterráneo, que permite eliminar nutrientes en exceso y metales pesados de las aguas portuarias, favoreciendo así un ecosistema más limpio y saludable.

Este innovador sistema, desarrollado por Mediterranean Algae Technologies, no solo actúa como un purificador natural del agua, sino que también permite una monitorización en tiempo real de la calidad del medio marino, facilitando una gestión más eficiente del entorno portuario. Se espera que, en su primer año de implementación, el biofiltro purifique hasta 30.000 metros cúbicos de agua, marcando un hito en la aplicación de tecnologías basadas en la naturaleza dentro del sector marítimo.

La concesión de este proyecto ha sido facilitada por Alicante Port Innova, que ha apoyado esta iniciativa siguiendo su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el puerto. Esta organización trabaja para mejorar la competitividad de los servicios portuarios, optimizar la logística y fomentar la colaboración entre empresas, entidades públicas, centros educativos e investigadores.

Objetivos del proyecto

El principal objetivo de este programa piloto es mejorar la calidad del agua en el Puerto de Alicante mediante una solución biotecnológica innovadora. La iniciativa busca consolidar el uso de la biorremediación como una herramienta efectiva para la regeneración del ecosistema marino, reduciendo la contaminación por metales pesados, promoviendo un entorno más saludable para la biodiversidad y reforzando su compromiso con la economía azul y la transición hacia prácticas más ecológicas en la gestión de los espacios marítimos.

Fecha de publicación

3 de abril de 2025

Links de interés

Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. <span style="margin-left:10px"><a style="margin-right: 20px;"href="https://www.porttarragona.cat/es/otras-informaciones/nota-legal#politica-cookies">Política de Cookies </a><a href="https://www.porttarragona.cat/es/otras-informaciones/nota-legal#politica-privacidad">Info RGPDUE</a></span> .

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar