Dentro del programa de actividades del Ciclo de Innovación Abierta 2021 de Som-Inn Port, se ha incorporado una nueva iniciativa que llamamos «Agentes de Innovación» con el objetivo de inspirar al ecosistema a seguir innovando a partir de las experiencias de sus agentes de innovación.
Iniciamos esta iniciativa con una entrevista con Anna Navarro y Nuri Bordas, agentes de innovación Som-Inn Port y miembros de la Dirección de Sistemas de Información de la Autoridad Portuaria de Tarragona. Muy recientemente el proyecto Idea World Friendly/ Port, que presentaron en la convocatoria Ports 4.0, ha sido seleccionado en la sección de ideas de intraemprendimiento.
Buenos días Anna y Nuri. En primer lugar, queremos agradeceros para hacer esta entrevista y felicitarle de nuevo porque su idea world friendly / puerto ha sido seleccionada en la sección de intraemprendimiento de la convocatoria Ports 4.0
¿Desde cuándo trabajáis en la Autoridad Portuaria de Tarragona? ¿Y cuál es el trabajo que hacéis?
Nuri ha estado trabajando en el puerto durante 5 años, yo, llevo 7 y las dos estamos dedicadas a la gestión de proyectos de TI en la gestión de sistemas de información.
¿Cómo entrasteis a formar parte Som-Inn Port?
Cuando se creó el ecosistema de innovación en 2018, nos inscribimos voluntariamente, ya que teníamos inquietudes sobre todo lo relacionado con la innovación. La Autoridad Portuaria facilitó la participación de los trabajadores a lo largo del ciclo.
¿Cómo es vuestra experiencia como agentes de innovación con vuestra participación en los Ciclos de Innovación Abierta de Som-Inn Port? ¿Cuáles han sido vuestros aprendizajes hasta ahora?
Para nosotras el balance de haber participado en Som-inn Port es muy positivo. En Som-Inn Port trabajamos en todo el ciclo de innovación, desde la idea hasta la prueba de concepto, y este conocimiento adquirido, nos ha ayudado a empezar a desarrollar la idea que hemos presentado en los fondos de Ports 4.0.
Hasta ahora lo sabíamos teóricamente, y con Som-Inn Port hemos podido vivirlo y ponerlo en práctica.
¿Recomendaríais participar en las actividades de Som-Inn Port? ¿Por qué?
Sí, se lo recomendamos a todo aquel que quiera innovar ya que te da la oportunidad de desarrollar proyectos de innovación con profesionales de diferentes empresas y áreas del territorio. Cuando se trata de enfrentar desafíos a resolver, es muy enriquecedor compartir ideas con personas diversas.
Además, nos ha ayudado a crear la base de nuestro World Friendly/Port. Si no hubiéramos participado en Som-Inn Port, no habríamos presentado ninguna idea a los fondos de Ports 4.0.
¿Cómo surgió la idea de World Friendly/Port?
En Som-Inn Port desarrollamos la idea de Woman Friendly/ Port, que consiste en trabajar para hacer los puertos más amigables y atractivos para las mujeres y así atraer talento femenino. Este fue el origen de la idea World friendly/ Port.
Desde el principio supimos que queríamos seguir adelante con la idea de Woman Friendly/ Port, pero cuando se publicaron las bases de los fondos de Ports 4.0 creíamos que tendríamos más opciones si ampliábamos el alcance de la idea. De ahí salió el World Friendly/ Port.
¿En qué consiste la idea de World Friendly/Port? ¿Cuál es el componente innovador de esta idea?
La idea Word Friendly/ Port se basa en la definición de un nuevo modelo portuario, basado en tres ejes: Earth, digital y people Friendly, que sirve como marco común para todos los puertos, y que permite unificar criterios y analizar su desarrollo a nivel global con miras a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Queremos identificar el nivel de cumplimiento del modelo en cada puerto y ofrecer datos e información que permita a los puertos acelerar en el desarrollo de proyectos que favorezcan el cumplimiento de los ODS y acelere la entrada en la 4ª revolución industrial de los puertos.
Creemos que el componente innovador está en la creación de una base de conocimiento que objetivamente nos permite guiar el camino que los puertos deben seguir para cumplir sus objetivos. Obtener la máxima información para generar indicadores de calidad será clave para decidir qué proyectos añaden valor a los puertos.
El desarrollo de esta idea, ¿qué puede significar para los puertos?
Nuestra idea es que World Friendly/ Port ayude a los puertos a acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, creando una base de conocimiento que permita a los puertos aprender de los éxitos y fracasos de otros puertos.
¿Qué significa para vosotras que esta idea haya sido seleccionada en la llamada de Puertos 4.0?
Fue como cerrar un círculo. Esa semilla que empezamos con Woman Friendly/Port, termina creciendo porque ha sido seleccionada en la sección de intraemprendimiento del fondo Ports 4.0. Esperamos que con la prueba de concepto, podamos demostrar que puede dar sus frutos implementándose en puertos de todo el mundo.
Anna y Nuri, muchas gracias por esta entrevista!! Os animamos en los próximos pasos que debéis dar para llevar a cabo la prueba de concepto de vuestra idea. Som-Inn!!
20 de abril 2021
Contacta amb nosaltres
+34 977 259 400
Passeig de l'Escullera, s/n,
43004 Tarragona
Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. <span style="margin-left:10px"><a style="margin-right: 20px;"href="https://www.porttarragona.cat/es/otras-informaciones/nota-legal#politica-cookies">Política de Cookies </a><a href="https://www.porttarragona.cat/es/otras-informaciones/nota-legal#politica-privacidad">Info RGPDUE</a></span> .
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.